Emancipación física y mental de los pueblos afrodescendientes

Autores/as

  • Delrey Simon Chavarría Bluefields Indian & Caribbean University. Bluefields, Nicaragua
  • Rodny Sambola Bluefields Indian & Caribbean University. Bluefields, Nicaragua
  • Amelia Isabel Villachica Aguirre Bluefields Indian & Caribbean University. Bluefields, Nicaragua

Resumen

En conmemoración del 183 aniversario del Día de la Emancipación de la Esclavitud (27 de agosto) y del Mes del Orgullo de la Herencia Negra (agosto) en la Costa Caribe de Nicaragua, el Centro de Investigación y Documentación de la Costa Caribe (CIDCCA-BICU) organizó un conjunto de actividades, entre los cuales se encuentran dos conversatorios de particular importancia, realizados el 23 y 26 de agosto de 2024. El objetivo esencial fue propiciar un espacio de diálogo y reflexión acerca de la emancipación mental y física de la esclavitud y el significado de la herencia negra en la construcción de la identidad y desarrollo de los pueblos afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua. Los diálogos históricos fueron con distintos sectores del pueblo de Bluefields.

Descargas

Publicado

12/10/2024

Cómo citar

Simon Chavarría, D. ., Sambola, R. ., & Villachica Aguirre, A. I. . (2024). Emancipación física y mental de los pueblos afrodescendientes. Huellas, 1(2), 25–26. Recuperado a partir de https://revistas.bicu.edu.ni/index.php/huellas/article/view/1142

Número

Sección

Con Nuestra Gente

Comentarios

Descargas