Implementación de la integral definida para el análisis de la viscosidad de fluidos
DOI:
https://doi.org/10.5377/wani.v39i79.16921Palabras clave:
Evaluación de aprendizajes, integral definida, interdisciplinaridad, vectores, viscosidadResumen
Este artículo presenta la implementación de la integral definida para analizar la propiedad de viscosidad en los fluidos, con el objetivo de proporcionar una guía para la investigación y análisis en este campo complejo desde una perspectiva del cálculo matemático. Se seleccionaron dos problemas relacionados con la variable de viscosidad extraídos de la novena edición del libro de Víctor Streeter. Para recopilar información precisa y presentarla de manera coherente, se empleó un enfoque cualitativo. A través de cálculos físicos y matemáticos, se desarrolló un método sólido para estudiar la viscosidad, promoviendo la interdisciplinariedad al abordar temas relevantes de distintas áreas de la carrera de Física-Matemática, como Cálculo, Álgebra y Física mecánica de fluidos, así como la evaluación a través de rúbricas. Los resultados de este estudio contribuyen al enriquecimiento y ampliación del conocimiento, tanto para estudiantes como para docentes interesados en las propiedades de los fluidos. Este enfoque innovador combina diferentes asignaturas y fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en las nuevas generaciones de académicos.
Descargas
Citas
Alcón Latorre, M. (2016). La rúbrica como instrumento de evaluación en los estudios universitarios. Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, 1-15. https://www.observar.eu/ojs/index.php/Observar/article/view/70
Areaciencias. (2022). Areaciencias. (Areaciencias, Editor) https://www.areaciencias.com/fisica/propiedades-de-los-fluidos/
Carballo, C. A. (2018). repositorio tec. (Instituto Tecnológico de Costa Rica, Ed.) https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10194/Din%C3%A1mica%20de%20fluidos%20viscosos.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Castillo-Castillo, K. I., Hernández-Meza, G. A., y Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Estado del arte de investigaciones referente a Física Clásica y Moderna en el Período 2016 – 2021. Revista Educación Superior, 35(1), 65–83. doi:https://doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp65-83
Delgadillo Tijerino, E. L., Torrez Silva, X. M., Espinoza Martínez, E. D., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Prototipo de trabajo práctico experimental en la demostración de la ecuación de Euler y el principio de conservación de la energía al aplicarse integrales y vectores. Revista Científica Tecnológica - RECIENTEC, 6(2), 61-73. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/212
Duarte Agudelo, Arturo; Niño Vicentes, José Roberto. (2004). books.googles.es (Tercera edición ed.). (U. N. Colombia, Ed.) Bogota, Bogotá, Colombia: universidad nacional de colombia. Recuperado el agosto de 2022, de https://books.google.es/books?hl=esylr=lang_esyid=ETqRTGieUyYCyoi=fndypg=PA5ydq=definicion+de+fluidosyots=O64M-sB2V6ysig=qmUESJygP_LLqneLsFJOx5K8qDw#v=onepageyq=definicion%20de%20fluidosyf=false
Fonseca, A. (21 de MAYO de 2015). PREZI. https://prezi.com/dm6wufwiowj9/viscosidad-y-ley-de-poiseuille/
Gutiérrez Altamirano, J. H. (2023). Propósitos de la Educación Superior en Nicaragua. Revista Multi-Ensayos, 9(18), 39-43. doi:https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i18.16430
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación. México.D.F: McGraw-Hill Interamericana.
Herrera Arróliga, J. E., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Bases Orientadoras de la Acción para el desarrollo de temas de Física con enfoque por competencia. Revista Científica De FAREM-Estelí, 12(46), 84–107. doi:https://doi.org/10.5377/farem.v12i46.16477
Herrera Castrillo, C. (2023). Interdisciplinariedad a través de la Investigación en Matemática y Física. Revita Chilena de Educación Matemática, 15(1), 31-45. doi:https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i1.126
López López, L. J., Rivera Díaz, R. E., Carrasco Sánchez, S. d., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Aplicaciones del cálculo integral en la compresibilidad de fluidos en un campo vectorial. Revista Ciencia E Interculturalidad, 32(1), 23-42. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v32i01.16232
Mairena Mairena, F. J., Zeledón Mairena, Y. N., Gutiérrez Herrera, A. d., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Prototipo de Trabajo Práctico Experimental en la Demostración de existencia de Fluidos Miscibles desde el Cálculo Vectorial. Revista Torreón Universitario, 12(34), 48–61. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16340
Muñoz Vallecillo, L. O., Martínez González, Y. Y., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Uso de simuladores y asistente matemático en la demostración del principio de Pascal al aplicarse integrales y vectores. Revista Científica Tecnológica, 2(6), 48-60. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/214
Ortega Ibarra, J. J. (2020). http://gmc.geofisica.unam.m. Obtenido de Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE101019: http://gmc.geofisica.unam.mx/papime2020/index.php/articulos/19-vectores
Ortuño Blandón, A. I., Ferrufino Amador, E. A., Pérez Ruíz, G. E., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Análisis de la integral definida para el cálculo de las magnitudes, fuerza y presión de un fluido en reposo. Revista Torreón Universitario, 79–89. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16342
Rondero García, L. A. (2011). Cálculo Integral: Guía 3. Instituto Politécnico Nacional CECYT "Wilfrido Massieu". Obtenido de https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Guias/UABasicas/Matematicas/calculo-integral-3.PDF
SanguinettI, E. (26 de enero de 2021). Calor y frio.com. https://www.caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-instalaciones-componentes/ley-de-la-viscosidad-de-newton-ecuacion-fundamental-y-explicacion.html#:~:text=Cuando%20a%20un%20fluido%20se,aumenta%20conforme%20aumenta%20el%20esfuerzo.
Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2001). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (3 ed.). Paidós Ibérica, S.A.
Vargas Pico, E. G. (2011). Estudio del Flujo de Agua para Generar Reportes de Práctica en el Tablero de Fluidos del Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1269/1/Tesis%20I.%20M.%20110%20-%20Vargas%20Pico%20Edison%20Germ%C3%A1n.pdf
Zamora, B., y Kaiser, A. (2009). Enseñanza de Temas Avanzados de Mecánica de Fluidos usando Dinámica de Fluidos Computacional. Revista Formación Universitaria, 2(1), 27-36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062009000100005
Zavala Arnal, C. M., y Salinas, J. R. (2017). La Interdisciplinariedad En El Aula De Educación Secundaria: Una Investigación A Través De La Opinión Del Profesorado De Las Áreas De Música, Lengua Castellana Y Literatura, Y Ciencias Sociales. European Scientific Journal, 13(19), 281-291. https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/9637
Zuniga, M., Solar, M., Lagos, J., Báez, M., y Herrera, R. (2014). Evaluación del aprendizaje en innovaciones curriculares de la educación superior. https://scholar.google.es/scholar?hl=esyas_sdt=0%2C5yq=que+es+la+evaluaci%C3%B3n+de+los+aprendizajes+en+educaci%C3%B3n+ybtnG=#d=gs_qabsyt=1670618431803yu=%23p%3DzhXf7bkMEkJ
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bluefields Indian and Caribbean University

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales y permite la cesión gratuita, exclusiva y por plazo indefinido de sus derechos patrimoniales de autoría a la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU).